Aniversario N°36 Centro Teletón Arica celebra 36 años de honorable labor en rehabilitación infantil

por Chile Plural 11 de marzo de 2025

Aniversario N°36

Centro Teletón Arica celebra 36 años de honorable labor en rehabilitación infantil

El Instituto inaugurado en 1989, celebra sus 36 años de trayectoria en la región e incorpora nuevos avances en sus servicios, tales como la rehabilitación robótica.

Con 36 años de incansable entrega y compromiso, el Centro Teletón de Arica celebró su aniversario reafirmando su misión de brindar rehabilitación integral a niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad.

Desde su apertura en 1988, el centro ha desempeñado un papel fundamental en la inclusión y rehabilitación, proporcionando atención multidisciplinaria de alta calidad. Solo en el año 2023, el Instituto Teletón Arica ha realizado más de 22 mil atenciones, ha atendido a 700 pacientes y ha entregado 469 órtesis y prótesis a personas en situación de discapacidad.

Patricia Huber, directora de la sede regional del Instituto Teletón, destaca el impacto del centro de rehabilitación en el norte de Chile. “Somos el instituto de la puerta norte de Chile que, además de atender a la población de las cuatro comunas de la región, cuenta con gran presencia de familias de origen Aymara y familias de nuestros países vecinos, los que han migrado en búsqueda de nuevas oportunidades y una mejor rehabilitación para sus hijos e hijas”.

Recientemente, el Instituto Teletón ubicado en la ciudad de Arica tuvo remodelaciones y ampliación del edificio, lo cual significó el mejoramiento de las áreas de atención terapéutica, además de incorporar medidas de eficiencia energética. Sin embargo, lo que más destaca es la incorporación de dispositivos de rehabilitación robótica, potenciando los avances de los usuarios del centro.

Con esta conmemoración, el Centro Teletón de Arica reafirma su vocación de servicio y proyecta nuevas iniciativas para continuar transformando vidas en el norte del país. Gracias al esfuerzo de sus profesionales, voluntarios y el apoyo de la comunidad, este instituto sigue siendo un faro de esperanza, demostrando que con dedicación y empatía es posible construir un futuro más inclusivo y lleno de oportunidades para todos.