Conoce en detalle la reforma de pensiones y cómo afecta a los trabajadores

por Chile Plural 4 de febrero de 2025

La medida, que entra en vigencia en marzo de este año, afectará a trabajadores, pensionados y empleadores.

El Pasado jueves, el Congreso aprobó la Reforma de Pensiones en Chile y que afectará a los trabajadores, pensionados y empleadores. ¿Cuáles son las nuevas medidas para mejorar las pensiones? Aquí algunos puntos de la la reforma:

1.- Nueva cotización del 7% con cargo al empleador

Sumado al 1.5 que aporta el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), la reforma sumará un 7% con responsabilidad del empleador, con un aporte total del 8.5%. En detalle, habrá un 4% administrado por un nuevo Seguro Social, el cual 2.5% corresponde al SIS y compensación a mujeres debido a la mayor expectativa de vida respecto a los hombres y un 1.5% de cotización con rentabilidad protegido. Lo restante, es decir, el +4.5% estará dirigido a la capitalización individual.

Esta medida se implementará gradualmente por 9 años, pudiendo extenderse a 11 años según la evaluación de recaudación realizada por la Ley de Cumplimiento Tributario.

2.- Aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU)

La Pensión Garantizada Universal (PGU) tendrá algunos cambios. Y es que habrá un aumento a $250.000 mensuales pero con un incremento paulatino.

Primeramente, las personas mayores a 82 años recibirán este beneficio en un plazo de 6 meses. Después, los mayores de 75 años en un plazo de 18 meses y finalmente, quienes tengan 65 años o más lo recibirán en un plazo de 30 meses.

3.- Beneficio a los trabajadores por año cotizado

Las aseguradoras de pensiones harán un aporte de 0,1 UF por cada año cotizado con un tope de 25 años. Las mujeres accederán a este beneficio con al menos 10 años cotizados durante la primera década de implementación, luego ese umbral será de 15 años. Los hombres accederán con al menos 20 años cotizados.

4.- Cambios en las AFP y los fondos de inversión

Por último, esta reforma de pensiones ha modificado el funcionamiento de las AFP y fondos de pensiones.

Inicialmente, los afiliados pueden elegir entre diferentes multifondos, cada fondo tenía un nivel de riesgo elegido por el mismo trabajador. Con la reforma recién aprobada, los fondos pasan a ser reemplazados por fondos generacionales, donde la inversión se va a ajustando según la edad del trabajador. Esto significa que los jóvenes asumirán más riesgo para buscar rentabilidad. En cambio, las personas próximas a jubilar tendrán un fondo con inversiones seguras con el fin de evitar grandes fluctuaciones en sus ahorros.

Se implementará también, con esta reforma, un sistema de licitaciones donde, cada dos años, el 10% de los afiliados será reasignado a la AFP con la menor comisión, incentivando la competencia y reduciendo costos. Solo podrán participar administradoras con menos del 25% de afiliados.