El pasado 8 de diciembre, en el emblemático Santuario de la Virgen del Rosario de las Peñas, ubicado en la comuna de Arica, Chile, tuvo lugar una de las festividades religiosas más significativas de la región. Esta fecha, cargada de tradición y devoción, reunió a cientos de fieles que se congregaron para rendir homenaje a la Virgen de las Peñas.
Una Fiesta de Fe y Comunidad
La celebración incluyó bailes religiosos tradicionales, entre ellos los morenos de paso, las emotivas bandas de bronce y las coloridas comparsas de “lakitas”, que llenaron de vida y música el Santuario. Además, los asistentes participaron en cantos, caminatas y diversas manifestaciones de fe, reafirmando el compromiso espiritual y cultural con esta tradición.
Participación Multicultural
Este evento no solo une a los habitantes de Arica, sino que atrae a fieles de diferentes regiones y países como Chile, Perú y Bolivia, así como a comunidades indígenas y afrodescendientes. Familias enteras, incluyendo niños, adultos mayores y jóvenes, encontraron en esta festividad un espacio para reencontrarse con la Virgen y fortalecer sus lazos con la tradición.
Una Tradición que Une Generaciones
Para muchos, esta celebración representa una oportunidad única de conectar con sus raíces y compartir la devoción en comunidad. La combinación de lo sagrado y lo cultural crea una experiencia inolvidable para quienes participan, manteniendo viva la herencia espiritual y cultural que caracteriza a Arica y sus alrededores.
Agradecimiento y Esperanza
La celebración de la Virgen de las Peñas no solo es un acto de fe, sino también un homenaje a las tradiciones que han pasado de generación en generación. Desde Chile Plural, destacamos y valoramos el papel de quienes trabajan para preservar este tipo de festividades y agradecemos a todos los asistentes por mantener vivo este importante legado.